viernes, 6 de enero de 2012

"Integración curricular de los recursos tecnológicos en el área de matemáticas”


Comentario de la lectura “integración curricular de los recursos tecnológicos en el área de matemáticas”

Tradicionalmente la clase matemáticas de desarrolla en forma magistral, donde el docente intenta que los alumnos entiendan y formulen conceptos, a partir solo de su exposición; una alternativa a esto, es el enfoque constructivista que retoma la lectura, cuya base se encuentra en el proceso de aprendizaje y experimentación del alumno sobre objetos de su entorno, en la utilización de materiales didácticos apropiados, en actividades de laboratorio como una posibilidad para mejorar la enseñanza e introducir los recursos tecnológicos en el aula en forma dinámica; propiciando un cambio de actitud frente a la enseñanza de la matemática por un lado del docente y que repercute positivamente en el desempeño del estudiante.
A decir de la lectura, la construcción de los conceptos matemáticos se dan a través de 4 niveles: intuitivo, experimental, teórico y axiomático de manera sistemática; al respecto quiero aclarar que, para su aplicación en el aula y que permiten una aproximación al aprendizaje significativo, la enseñanza ha de ser:
- Inductiva (que lo descubra el propio alumno)
- Gráfica (que interiorice desde el exterior)
- Participativa (que comunique lo aprendido)
- Relacional (con lo que ya sabe y pueda avanzar)
También conviene tener en cuenta los principios ya aceptados desde la década
de los 70 y en los programas renovados de los 80:
- Enseñanza tan activa como sea posible.
- Relación de los contenidos de aprendizaje con el entorno.
- Interdisciplinariedad.
- Importancia del uso del material.

Entonces, aunque puede parecer obvio, el uso de tecnologías en educación implica nuevos planteamientos y, entre tantos otros y de diverso orden, el espacio es uno de ellos. La estructura física de las escuelas, por lo general están pensadas para que los docentes “dicten” la lección y el alumnado haga uso del material impreso. Sin embargo, lo que interesa es favorecer la integración de los recursos tecnológicos a las prácticas pedagógicas; por esta razón, el centro de preocupación debiera ser el análisis de los recursos disponibles en relación con las actividades del docente para poder integrar este recurso al aula, aunque se debo aclarar que la calculadora se emplea en el aula desde ya hace algún tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario