|
ESCUELA
NORMAL No. 1 DE TOLUCA
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE POSGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
|
|
SEMINARIO: Tecnologías
de la información y la comunicación
Asesor: Maestro
Osvaldo Trujillo Ibarra
Alumno: Profra.
Dolores Rodríguez Alcántara
fecha: 3 - 11- 2011
Gallego Domingo J., Alonso Catalina
y Cantón Isabel
Sistematización de los recursos
tecnológicos
En integración curricular de los
recursos tecnológicos
España, oikos-tau,
1995, pp. 65-103
En
este capítulo se presenta de manera general aspectos relacionados con los
recursos tecnológicos, sus primeras
concepciones desde la técnica (saber hacer), hasta lo que se conoce como
tecnología (estudio del saber técnico y la reflexión teórica de ese saber
hacer), sus tres enfoques claves: artístico (acción subjetiva-intuición,
sociotecnología), empírico (tanteo-aproximaciones sucesivas) y analítico
(científicos, tecnológicos y técnicos), de sus propósitos y limitaciones de esta en la
educación.
Algunos
aspectos importantes son:
·
Considerar los medios de comunicación y los
recursos didácticos como apoyos de la docencia y como dinamizadores de muchos
procesos de las diferentes áreas del saber y de los diferentes niveles
educativos.
· En los recursos (humanos, metodológicos,
ambientales y didácticos) para el aprendizaje se distinguen tres enfoques:
describir, con una referencia “cosística” (física); perspectiva comunicativa,
los medios, y centrarse en un enfoque holístico, insistiendo en las capacidades
del docente, del discidente y del centro escolar.
·
La taxonomía de los medios didácticos se hace
necesaria para ordenar los medios didácticos, estos se pueden ordenar por sus
niveles de complejidad; es decir, por el tiempo de uso, por su complejidad, por
la forma como se presenten o se utilicen, según los sentidos, su nivel de
realismo, por el tipo de elaboración necesaria, según los códigos y lenguaje
empleado, por la manera que permiten aprender, según la relación docente-medio,
según la función que realizan en clase y orientados a la catalogación y
archivo.
·
La ´propuesta que los autores hacen de la
taxonomía la enmarcan por ejes: 1er eje: medios de masa (son canales de
difusión colectiva, aparatos de ampliación social, estos medios están creando
una “escuela paralela”) o de grupo (hacen posible la comunicación directa de un
mensaje o contenido abierto, permite la participación); 2° eje: material de
equipo (hardware) y material de paso (software) y el 3er eje: auditivos,
visuales y con o sin movimiento.
·
Los medios: facilitan información e
inevitablemente la interpretan, los medios ayudan a organizar la información y
las ideas, ayudan a crear valores y actitudes, a formar expectativas, facilitan
modelos para la acción, explicita e implícita.
·
Para Wright (1979), las funciones que
desarrollan los medios son: vigilancia del contexto social, selección,
interpretación y prescripción, transmisión cultural y entretenimiento.
·
Algunas ventajas de la enseñanza asistida por
ordenador (EAO), son: iteración entre el alumno y el programa, las respuestas
son rápidas, se adecua al ritmo de aprendizaje, respuestas individuales
(plataforma), la información es secuenciada, permite el feedback inmediato,
flexibilidad de uso y posibilita la ramificación de programas.
En la formación
de los profesionales de la Educación los contenidos científico-tecnológicos
sobre medios provenientes de las diferentes ciencias y la tecnología que
contribuyen a la profesión se integran a los contenidos semióticos,
lingüísticos y comunicacionales y se dinamizan en los contenidos didácticos que
aportan las asignaturas del ejercicio de la profesión, para comprender,
interpretar y explicar los problemas profesionales que se dan en el proceso de
selección, planificación, producción, adaptación, diseño, utilización y
evaluación de los medios de enseñanza. De esta manera la acción mediática del
profesional de Educación estará sustentada en fundamentos
científico-tecnológicos, propiciando un aprendizaje significativo.